Alejandro Huyro

Realizador y docente Audiovisual

La realidad nos muestra un ramillete de nuevos realizadores, vinculados a bastos conocimientos universitarios y al trabajo en cine. Uno de los casos más notables es el de Alejandro Huyro, con base en España. Realizador audiovisual Argentino con 20 años de experiencia fue ayudante de cátedra en la materia montaje cinematográfico junto a la montadora profesional Liliana Nadal en el Centro de Investigación Cinematográfico de Buenos Aires, que trabajó en el montaje de películas como Los Inmortales (Highlanders II, 1991) Conversaciones con mamá (2004) o Tapas (2005).

10 años como docente audiovisual capacitando profesionales sobre el lenguaje cinematográfico y sus vertientes teóricas del séptimo arte con sus proyecto educativo que está conformado por dos talleres principalmente: Taller “sexto sentido, el alma de la imagen” y taller «el corte» algo que compagina con la realización de varios proyectos audiovisuales documentales y publicidad.

Y es que la forma de trabajar de Alejandro Huyro (con una marcada visión documental y humanística) es una de las más emocionales dentro de este género al que podemos llamar ‘social’, donde ha obtenido ya 11 premios en festivales de cine de bodas y festivales de cine documental internacional.

Investigador hasta la médula Alejandro Huyro ha diseñado una metodología propia en base a su curiosidad y exigencias de creación con un estilo propio que le haga sentirse cómodo a la hora de contar, transmitir, emocionar y conectar cada momento para conocer las historias desde la esencia misma y junto a sus protagonistas.

Su notable evolución profesional y artística le han otorgado su reconocimiento a través de sus obras las cuales han tenido menciones y premios en festivales de cine internacionales en Alemania, España, Nueva Zelanda, Italia y Francia.

Profesor en la Universidad de Extremadura para Mayores impartiendo el curso de «Historia del cine».

Reconocimientos

  • Ayudante de Cátedra Montaje  cinematográfico II en el C.I.C. (Centro de Investigación Cinematográfico) Bs. As., Argentina, 2002 – 2003
  • Nominación mejor montaje Festival SCIFE – Barcelona, España, 2007
  • Mención especial en la Fundación Josep Carreras – Madrid, España, 2012
  • 1º Premio Mini documental- Festival DocuFest – Barcelona, España, 2013
  • Premio a la innovación al proyecto “memorias”  – Valencia, España, 2013
  • 1º Premio Mejor trabajo familiar del año – Festival Cine de bodas, Madrid, España, 2013
  • 2º Premio mejor trailer del año – Festival Cine de bodas, Madrid, España, 2013
  • 2º Premio mejor preboda del año- Festival Cine de bodas, Madrid, España, 2013
  • Docente EA (Escuela Audiovisual – Enseñanza privada) Valencia, España 2010 – 2014
  • 1º Premio Festival Internacional de cine documental Extrema’doc –  Extremadura, España, 2014
  • 6º Mejor Videógrafo TOP 20 Videógrafos de España 2014
  • Nominación y Mención Filmconvert Film Festival – Alemania, 2014
  • 1º Premio Certamen Cinematográfico Lauro – Málaga, España, 2015
  • Jurado especialista audiovisual en Inspiration – Brazil, 2015
  • 1º Premio a mejor trabajo publicitario inmobiliario inmofest 2015
  • Mención especial a mejor spot publicitario marketing audiovisual en Inmocionate, Madrid, España, 2015
  • 1º Premio historia mejor contada de España, Bodaf – Festival UnionWep 2015
  • Jurado especial audiovisual en Gravital Film Fest – México, 2017
  • Jurado especial audiovisual en 48 Hour Film Fest – Bolivia, 2017
  • Profesor en la Universidad de Extremadura para Mayores impartiendo la materia «Historia del cine», 2021 y 2022

Entrevistas

Witness Canal plus – España 3:01

Entrevista sobre el corto documental «Mi subida al Everest» y breve repaso sobre la trayectoria profesional.

Canal Acequia – Argentina 12:13

Entrevista en la provincia de Mendoza, Argentina junto al director Leo Palet Presidente de la asociación AFOVIP (Asociación de fotógrafos y videógrafos profesionales) con el motivo de los talleres impartidos en dicha provincia.

Algunas de las empresas en las que ha colaborado

Trabajos y técnicas aplicadas

Mi pequeño dragón 7:22

Implementando una de las cuatro metodologías de creación de historias que se explican en profundidad en el taller sexto sentido online se ha conseguido identificar los temas principales para desarrolla esta historia.

Solo para tus ojos 9:11

La importancia de conocer la esencia de la historia y la vía de «cómo» conocerlo y de «cómo» comenzar una historia son los punto esenciales que enseñamos en nuestro taller sexto sentido online que nos permite ir conociendo el trasfondo de cada uno de los protagonista, desarrollar la empatía y  adentrarnos en su realidad.

Nos importas tú 2:00

Un spot publicitario donde la técnica de dirección ha sido muy importante en este trabajo ya que se implementó un método de dirección con clientes reales. En la supervisión de proyecto tienes la posibilidad de que si tu trabajo es una publicidad conozcas en detalle este método muy complicado pero que da muy buenos resultado cuando lo dominas.

Veneno 2:53

Una hora, un músico y una cámara para poder hacer este trabajo íntimo sobre lo que siente Javier Salazar cuando toca su música. El método de los 4 pilares nos acerca mucho a la creación de este estilo y que el taller sexto sentido online te lo explico en detalle para que puedas conocerlo en profundidad y sepas como implementarlo.

Els meus pares 11:13

La combinación de varias estructuras emocionales han dado como resultado esta historia sobre los recuerdos de la infancia y una casa como punto de partida que encierra muchos sentimientos. En el taller sexto sentido online te enseñamos que son las estructuras emocionales, una forma propia que hemos diseñado y que te ayudara mucho en tus historias.

La sonrisa de Alejandro 3:14

Un trabajo donde hemos combinado varias técnicas para conseguir transmitir de una forma contundente lo que viven los padres de Alejandro y de está forma conseguir que el mensaje se transforme en un llamado a la acción. Tanto en el taller sexto sentido como en el taller el corte en sus versiones online abordamos varios modos de montaje para conocer la articulación ideal dependiendo el tema a tratar.

¡Reserva ya tu plaza para los cursos/talleres online!